El Servicio de Medicina Transfusional, trabaja pensando en el mejoramiento de la calidad como factor estratégico presente en todas las actividades que desarrolla. Para ello la dirección ha definido trabajar con un enfoque por procesos, estandarizando los procedimientos para lograr productos sanguíneos de calidad probada, para lo cual se requiere además implementar controles operativos y buscar la motivación de su personal.
El servicio, cuenta con recursos humanos capacitados e idóneos para sus actividades, busca mejorar continuamente su formación profesional y su integración como equipo de trabajo, concientizando en la seguridad como objetivo prioritario.
Continuando con el proceso iniciado hace más de siete años para el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, conforme a la Norma Internacional ISO 9001 versión 2008, ante el ente certificador DetNorske Veritas (DNV) Hemos acreditado nuestro Servicio de Medicina Transfusional según esta norma en el año 2013 y hemos continuado su recertificación en forma continua.
El Banco de Sangre ha sido acreditado por la Planta de Hemoderivados de la UNC y la Dirección de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos de la Administración Nacional De Medicamentos Alimentos Y Tecnología Médica .(ANMAT) en 2017.
El Servicio de Medicina Transfusional vienen trabajando intensamente para lograr que la donación voluntaria de sangre se instale como un habito solidario en nuestra comunidad, sin necesidad que exista un pedido o una emergencia que obre como estimulo para la donación.
AYUDAR ES POSIBLE
SIENDO DONANTE VOLUNTARIO REPETIDO Y HABITUAL
ACREDITACIONES
El Sanatorio La Entrerriana S.A comenzó a partir de marzo de 2008 con el proceso de Gestión de Calidad, para poder ser acreditado por el Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS). Este proceso de acreditación de calidad promovido por el CENAS implica la activa participación e involucramiento del equipo y de todos los recursos involucrados en la gestión institucional, procurando garantizar que la empresa que se somete al proceso de evaluación y alcanza la acreditación, se desempeñe con mayor calidad, seguridad y menor riesgo, respetando los principios éticos tanto en la prestación como hacia el paciente, su familia y todas las personas relacionadas directamente con la institución de salud.
La misma fue emitida el 21 de julio del 2011 por CENAS al Sanatorio la Entrerriana.
Hoy, ocho años más tarde, y luego de lograr importantes avances en calidad y seguridad en distintos servicios, el Sanatorio decide afrontar el desafío de la re-acreditación ante el CENAS y se dispone a iniciar este complejo pero virtuoso y necesario proceso, a los fines de procurar cumplir con la Misión Institucional.

Conforme a la Norma Internacional ISO 9001 versión 2008, ante el ente certificador DetNorske Veritas (DNV) hemos acreditado nuestro Servicio de Medicina Transfusional según esta norma en el año 2013 y hemos continuado su recertificación en forma continua.

QUIROFANO
El Servicio cuenta con 5 quirófanos, trabajando los 7días a la semana los 365 días al año.
Se realizan cirugías programadas de las distintas especialidades, cirugías ambulatorias y estudios tanto programados como de urgencia del servicio de Endoscopia.
Las cirugías con el Departamento de anestesia involucran complejidad mediana y alta de las distintas especialidades como por ejemplo: Cirugía Oncológica, Bariatrica, Trasplante Renal, Cirugía Cardíaca con Bomba de Circ. Extracorporea y sin Bomba, Ablaciones y Neurocirugía.
El servicio de quirófano trabaja bajo las reglas y normas del PNGCAM (Programa Nacional de Garantías de Calidad de Atención Médica Res 428/2001).
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
La Central de Esterilización interna del Sanatorio es el sector que recibe, lava, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas, apósitos), equipamiento biomédico e instrumental a todas las áreas, con el fin de proveer un insumo seguro para ser usado con el paciente.
Desde el año 2011 incorporó una Central de Lavado, que cuenta con la infraestructura y tecnología para lavado convencional y una lavadora por ultrasonido. Para efectuar el control de calidad del material lavado y seco, se efectúa revisión con lupa.Contar con la Central de Lavado, le ha permitido a la Central de Esterilización, completar el circuito del proceso, cumpliendo los estándares que exigen las normativas, tanto externas como internas de la Institución.
Para cumplir su cometido, la Central de Esterilización cuenta con una estructura adecuada, constituida por RR HH especializados y entrenados, que se desempeñan bajo la Dirección Técnica de un Farmacéutico con la especialidad universitaria en Esterilización. La Planta Física y la infraestructura montada, permiten esterilizar por distintos métodos: calor, óxido de etileno y autoclave de vapor. Se efectúan todos los controles requeridos (físicos, químicos y biológicos), lo que permite asegurar la calidad y seguridad de los productos procesados que se entregan para su uso.
FARMACIA
En 1980 la Subsecretaria de Salud de la Provincia autorizó el funcionamiento de la Farmacia interna, lo que convirtió al Sanatorio en la primera institución provincial en prestar este servicio a sus pacientes internados.Con el tiempo la Farmacia amplio la atención a pacientes de la Guardia y de Medicina Laboral, respondiendo así a las demandas de los distintos sectores del Sanatorio con los que se relaciona. Para llevar adelante sus tareas, la Farmacia cuenta con personal capacitado y entrenado que se desempeña bajo la Dirección Técnica de su Farmacéutico.
Desde el año 2011, se creó el Área de recepción de Productos Médicos (en particular implantables); por lo que a partir de esa fecha, se cuenta con áreas de recepción diferenciadas para medicamentos y productos médicos En ambas áreas de ingreso, el personal –específicamente entrenado- observa normas de calidad y seguridad para verificar que el material que ingresa a la Farmacia cumple con las disposiciones técnicas, legales y administrativas vigentes (origen, trazabilidad, vigencia, indemnidad del envase, etc.).
El principal objetivo es el uso seguro, adecuado y normalizado de los medicamentos y de los productos médicos. Por ello, la adquisición, recepción, conservación y dispensación de los medicamentos y de los productos médicos se realizan bajo estrictas Normas de control y custodia. Se procura así garantizar la adecuada asistencia –esto es, segura y de calidad- de nuestros pacientes.